Con amplia y diversa participación de comunidades, autoridades locales y equipos de salud, se desarrolló por primera vez la Mesa de Seguridad Insular en la isla Butachauques, comuna de Quemchi. Esta instancia marca un hito en la articulación intersectorial para abordar de manera conjunta los desafíos de seguridad en contextos rurales e insulares.
La jornada congregó a representantes de las localidades de Metahue, Coneb, Nayahué, San José, Maluco y Chincuy, así como a delegados de las islas Mechuque, Voigue y Tac. También participaron concejales de la comuna, directivos de DESAM, representantes de comunidades indígenas, Carabineros de Chile, equipos de salud de postas y CECOF y funcionarios del Servicio de Salud Chiloé, a través de las encargadas de Equidad Rural y del programa Saludablemente.
La jornada fue valorada por su carácter participativo, inclusivo y colaborativo, permitiendo compartir experiencias, preocupaciones y propuestas concretas para avanzar en la construcción de entornos más seguros para las comunidades y para quienes trabajan en la red asistencial.
Al respecto, Camila Brahm, psicóloga y referente del programa Saludablemente del Servicio de Salud Chiloé, señaló: “Esta mesa surge desde una necesidad profunda que busca cuidar a quienes cuidan. En zonas aisladas como Butachauques, los equipos de salud enfrentan condiciones laborales complejas, por lo que resulta esencial generar redes de colaboración y corresponsabilidad territorial que fortalecen la seguridad y el bienestar de todos”.
Durante el encuentro se acordó un plan de acción conjunto, con medidas orientadas a resguardar el quehacer de los equipos de salud, potenciar el rol preventivo de las redes comunitarias y establecer canales permanentes de diálogo con las instituciones de seguridad.
La participación activa de las comunidades, enfatizó la profesional, ha sido lo más valioso. La seguridad no es solo una demanda, es un derecho y una tarea compartida que exige voluntad, compromiso y escucha mutua.
Esta primera Mesa de Seguridad Insular representa un avance concreto hacia la protección integral de las comunidades isleñas, el fortalecimiento del tejido social y la consolidación de una red colaborativa que promueva entornos seguros y saludables para todos y todas.
El Servicio de Salud Chiloé reafirma su compromiso con el desarrollo de estrategias territoriales que reconozcan la identidad local y garanticen condiciones dignas para vivir y trabajar en el Archipiélago.
Deja un comentario