Con el objetivo de mejorar la respuesta en situaciones de emergencia y fortalecer la conectividad aérea en zonas aisladas, el Servicio de Salud Chiloé, junto a la Dirección Regional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), sostuvieron una reunión de coordinación para avanzar en el diseño y aplicación del Plan de Infraestructura de Soporte Aéreo de Emergencia, ISAE.
La iniciativa, según lo expuso la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, busca implementar puntos de posada para helicópteros en distintos sectores del Archipiélago, especialmente en islas que presentan altos niveles de aislamiento, con el fin de facilitar rescates aeromédicos de pacientes en estado grave que requieren atención oportuna en centros de mayor complejidad.
En la ocasión, Marcela Cárcamo, valoró el trabajo conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, destacando la importancia de generar soluciones reales en el territorio insular: “Estamos haciendo un trabajo colaborativo para ver cómo damos conectividad a las islas, sobre todo pensando en los rescates de urgencia. Vamos a continuar revisando el territorio, identificando las postas que se van a reponer y evaluando en qué medida podemos dotarlas de un punto de posada. Esto permitiría facilitar el rescate de pacientes graves que se encuentran en sectores insulares”.
Por su parte, el director regional de Aeropuertos del MOP, Joao Romero, explicó que el Plan ISAE, es una estrategia nacional que busca mejorar la infraestructura crítica para la atención en situaciones de emergencia: “Sostuvimos una reunión de trabajo conjunta con el Servicio de Salud Chiloé para definir lineamientos asociados al Plan ISAE, que busca dotar con puntos de posada de helicópteros a sectores que presentan algún nivel de aislamiento. Este esfuerzo coordinado es fundamental para entregar condiciones adecuadas de respuesta ante emergencias médicas”.
Este esfuerzo intersectorial permitirá avanzar teniendo en cuenta las condiciones geográficas y climáticas del territorio chilote, reafirmando el compromiso de las instituciones públicas con la equidad en el acceso a la salud y con el fortalecimiento del sistema de respuesta en zonas extremas.
Deja un comentario