Por razones personales y familiares, el director del Hospital de Ancud, Felipe Pérez, presentó su renuncia voluntaria a la dirección del Hospital San Carlos de Ancud, cargo que desempeñaba bajo el sistema de Alta Dirección Pública (ADP).
Al respecto, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, explicó que, tras reunirse con el subdirector administrativo del Hospital de Ancud, Daniel Cabalín Iribarren, aceptó asumir la dirección del recinto asistencial de la zona norte de manera interina: “Queremos informar a nuestra comunidad que por motivos personales y familiares recibimos la renuncia del director del Hospital de Ancud a quien agradecemos profundamente su trabajo y compromiso durante su gestión. En su lugar, asumirá don Daniel Cabalín Iribarren como director subrogante. Él ha aceptado con responsabilidad este desafío, y desde ya cuenta con todo nuestro respaldo”.
En la ocasión, Marcela Cárcamo destacó que se están llevando a cabo reuniones de coordinación y trabajo conjunto para afrontar la puesta en marcha del nuevo Hospital de Ancud: “Estamos muy contentos y agradecidos por la disposición del señor Cabalín, quien asume esta subrogancia en un momento clave de crecimiento institucional. La puesta en funcionamiento del nuevo hospital representa un tremendo desafío para todo el personal clínico y administrativo del recinto, y estaremos acompañando de cerca cada paso de este proceso”.
Cabe destacar que la habilitación del nuevo Hospital de Ancud es una prioridad para el Servicio de Salud Chiloé, no solo por la magnitud de su infraestructura, sino también por el impacto que tendrá en el acceso y calidad de la atención para miles de usuarios del territorio.
Con la puesta en marcha de este establecimiento de 33.436 M2, cuya inversión alcanza los $166.475.814, se busca mejorar la gestión de pabellones, permitiendo contar con 01 pabellón de urgencia y 03 pabellones electivos, además de box de atención médica y odontológica y aumentando la oferta de prestaciones de salud mental, ambulatoria y hospitalización. El establecimiento tendrá un total de 109 camas, entre las que se consideran camas UTI y camas de psiquiatría, contando también con unidad de Hemodiálisis y medicina hiperbárica.
Deja un comentario