Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral dirigida a trabajadores y trabajadoras de postas rurales del Archipiélago, gracias a la iniciativa impulsada por el programa Salud Rural y la estrategia Saludablemente del Salud el Servicio de Salud Chiloé.
Durante dos días TENS, auxiliares de servicio y conductores de las postas rurales de las comunas de Quinchao, Curaco de Vélez, Dalcahue, Quemchi y Ancud, compartirán experiencias, reflexiones y estrategias para fortalecer su autocuidado y el trabajo de quienes desempeñan su labor en los sectores más apartados e insulares de la provincia.
Con esta actividad, según lo relató la psicóloga Camila Brahm, se busca contribuir a la seguridad y al bienestar físico, emocional y laboral de los funcionarios, entregando herramientas prácticas para la gestión de la salud mental, la prevención de riesgos y la promoción de ambientes laborales seguros: “A través de metodologías activas y dinámicas grupales, los participantes trabajan temas como manejo del estrés, resiliencia, primeros auxilios psicológicos y orientaciones de seguridad en terreno, junto con un espacio de cierre para compartir aprendizajes y evaluar la jornada”.
El trabajo que realizan los y las funcionarias de las postas de salud rural, representa diversos desafíos como el aislamiento, carga emocional y responsabilidad comunitaria. Por eso, aseguró la psicóloga, cuidar la salud mental de los equipos es clave para sostener una atención de calidad y prevenir el desgaste laboral.
Contar con herramientas concretas para manejar el estrés, reconocer señales de alerta y fortalecer la resiliencia es fundamental para proteger no solo la salud de los funcionarios, sino también la de las comunidades a las que sirven. Así lo destacó Karen Cárcamo, referente de la Estrategia de Equidad Rural del Servicio de Salud Chiloé: “En los territorios rurales e insulares, el trabajo en salud requiere no solo conocimientos técnicos, sino también una gran capacidad de cuidado mutuo y resiliencia. Estas jornadas nos permiten mirar nuestras realidades, reconocernos y seguir construyendo una red que se cuida para poder cuidar mejor a nuestras comunidades”.
Por ello es que durante las jornadas se abordarán también orientaciones de seguridad en el lugar de trabajo y en terreno, además de elementos de gestión integral del riesgo, promoviendo una cultura preventiva y colaborativa entre los equipos rurales.
Cabe destacar que el encuentro fue coordinado por los referentes de Equidad Rural y Saludablemente Funcionarios APS, Camila Brahm y Karen Cárcamo quienes enfatizaron que este tipo de espacios permiten reforzar la identidad, el sentido de pertenencia y el autocuidado colectivo, pilares esenciales para el desempeño en el ámbito rural.
Estas instancias, aseguraron los asistentes, son oportunidades para fortalecer la red de apoyo entre colegas, compartir experiencias y renovar energías para continuar la labor en beneficio de las comunidades del territorio insular.

Deja un comentario